Entendiendo Las Criptomonedas




Lo básico



En realidad las criptomonedas no son las primeras monedas digitales, se usa dinero digital desde hace años, tarjetas de débito, crédito, transferencias, y los bale, etc. Y todo se basa en la confianza del deudor, del Banco, del Estado y de los Bienes que existen en físico. Los primeros intentos de integrar la criptografía con el dinero electrónico fueron hechos por David Chaum, mediante el DigiCash y el ecash, los cuales utilizaban la criptografía para volver anónimas las transacciones de dinero, aunque con una emisión y liquidación (pago) centralizado.
El concepto o idea de criptomoneda fue descrita por primera vez por Wei Dai, en 1998, donde propuso la idea de crear un nuevo tipo de dinero descentralizado que usara la criptografía como medio de control.
Bernard von NotHaus es el Nombre de un Ciudadano EE.UU que creó la moneda llamada Liberty Dollar, en 2007, alrededor de una docena de agentes federales confiscaron alrededor de dos toneladas de monedas con la imagen de Ron Paul, un congresista tejano. Además, se llevaron aproximadamente 500 libras de plata y entre 40 y 50 onzas de oro.
Pero en una convención de Hackers en Holanda un joven que utilizaba un Alias llamado “Satoshi Nakamoto” hablo con Bernard y le dijo que el Liberty Dólar era la inspiración de una nueva moneda Digital.
Satoshi fue muy bondadoso es un héroe para muchos de nosotros y podemos entrar al código del bitcoin leerlo y estudiarlo es completamente público y libre pero no se puede controlar porque ya son demasiadas computadoras que generaron una red.

Una criptomoneda es un tipo de moneda digital y sistema de pago que no depende de las redes de pago tradicionales a las que nos hemos acostumbrado. Las criptomonedas están descentralizadas. No son emitidos por una autoridad central, como un banco o un gobierno.
Las criptomonedas se basan en la tecnología blockchain, una red de computadoras completamente independiente del control centralizado que mantiene un registro de todas las transacciones del pasado y las que se llevarán a cabo en el futuro.
Invertir en criptomonedas es cada vez más popular. Es una oportunidad de inversión global disponible para cualquier persona en cualquier parte del mundo. Son un instrumento altamente rentable, muy volátil y con un cierto factor de riesgo.
Las criptomonedas se están convirtiendo en un medio de pago aceptable en todo el mundo. La tecnología Blockchain es confiable, no puede ser falsificada, manipulada o cambiada.
Ninguna otra tecnología permite enviar dinero de una parte del mundo a otra sin un intermediario para llevar a cabo la transacción. Es el medio más económico para enviar dinero desde el punto A al punto B conocido hoy.
Tienes el control total de tu dinero. No se hacen preguntas. Todo lo que necesitas es un ordenador o un teléfono móvil y puedes realizar transacciones con quien quieras cuando lo desees.
La velocidad es lo que diferencia a las criptomonedas de la banca tradicional. Si bien una transferencia bancaria a veces puede demorar hasta 2-3 días, una transacción de criptomoneda se liquida en unos minutos. Algunos se confirman en segundos.
Entonces,
¿qué más hace que las criptomonedas sean tan valiosas? 
Su oferta es limitada. Un suministro máximo significa la cantidad máxima de monedas que existirá para una determinada criptomoneda.
Pensemos en esto por un momento.
 

El estilo bitcoin : 

A los billetes verdes imprimen los bancos centrales y los gobiernos cuando lo necesitan, esto causa inflación a nivel mundial. Bitcoin no funciona de esa manera. No puede presionar un botón y crear más Bitcoins o agregar nuevas hojas de papel a la imprenta. Las criptomonedas son escasas. Cuanto menor es la cantidad de un activo importante que existe, más valioso se vuelve.
Bitcoin y muchas otras criptomonedas se crean mediante un método conocido como minería (PoW). La minería se refiere a resolver problemas matemáticos complejos que producen nuevos bitcoins.
Ahora, si estabas penando en invertir en Criptomonedas al igual que con cualquier otra inversión, antes de invertir en una criptomoneda, sepa cuáles son los riesgos y aprenda cómo detectar una estafa. A continuación una lista de algunas de las cosas con las que hay que tener cuidado al momento de considerar sus opciones.

Un vistazo al crecimiento del precio de las criptomonedas mas populares :


Huye de lo que parece muy bueno para ser verdad

Todo aquel que le prometa un rendimiento o dividendo garantizado probablemente sea un estafador. El solo hecho de que una inversión sea muy conocida o esté endosada por una celebridad no significa que sea algo bueno o seguro. Eso se aplica tanto a las criptomonedas como a las inversiones más tradicionales. No invierta dinero que no puede permitirse perder.

No crea que todas las criptomonedas son rentables

Muchas veces podemos creer tener el control sobre lo que hacemos, pero de embarcarse en de lleno en un proyecto cripto lo primero que tenemos que hacer es investigar a fondo el propósito de la criptomoneda o proyecto en el que queramos invertir ya que algunos terminan siendo estafadas piramidades o simplemente proyectos fantasma que solo buscan aprovecharse de la gente. mucho cuidado con eso. 

Es probable que parte de la información sea pública.

Aunque las transacciones con criptomonedas son anónimas, las transacciones se pueden publicar en un registro contable público, como una cadena de bloques de Bitcoin. Una cadena de bloques es una lista pública de registros que muestra cuando alguien hace una transacción con criptomonedas. Dependiendo de la cripto-moneda, la información agregada a la cadena de bloques puede incluir datos como el monto de la transacción. La información también puede incluir los domicilios del monedero o cartera del emisor y del receptor — una larga cadena de números y letras vinculados a un monedero o cartera digital que almacena criptomonedas. Ambos datos, el monto de la transacción y los domicilios del monedero o cartera se podrían usar para identificar a las personas que la están usando.

Estafas con criptomonedas

A medida que hay más gente interesada en las criptomonedas, los estafadores están encontrando más formas de usarlas. Por ejemplo, los estafadores podrían ofrecer inversiones y “oportunidades” de negocio prometiendo duplicar su inversión o darle libertad financiera.
Tenga cuidado con todo aquel que:
💣Le garantice que ganará dinero.
💣Le prometa altos rendimientos que duplicarán su dinero en un breve período de tiempo.
💣Le prometa dinero a cambio de nada en dólares o en criptomoneda.
💣Haga declaraciones a favor o confusas sobre alguna compañía.

Criptopirateo

El criptopirateo es cuando los estafadores usan la potencia del procesador de su computadora o teléfono inteligente para minar cripto-monedas para su propio beneficio y sin su permiso. Con tan solo visitar un sitio web de estafadores, le pueden colocar un código malicioso en su dispositivo. Con eso, luego pueden acceder al procesador de su dispositivo por su cuenta sin que usted lo advierta.
Si nota que su dispositivo funciona más lento que lo normal, consume la capacidad de su batería rápidamente o colapsa, es posible que le hayan criptopirateado su dispositivo. Haga lo siguiente:

💣Cierre los sitios o aplicaciones que reducen la velocidad de su dispositivo o que agotan su batería.
 
💣Use un software antivirus, configure el software y las aplicaciones para que se actualicen automáticamente y nunca instale un programa ni una aplicación que no le parezca confiable.
 
💣No haga clic en ningún enlace sin saber hacia dónde lo dirige y tenga cuidado con visitar sitios web desconocidos.
 
💣Considere instalar una extensión del navegador o un bloqueador de anuncios (por ejemplo BRAVE ) que pueda ayudarlo a defenderse contra el cripto-pirateo. Pero primero, investigue un poco. Lea comentarios y consulte fuentes confiables antes de instalar cualquier herramienta disponible en línea. Algunos sitios web pueden impedirle usar su sitio si tiene instalado un bloqueador de software.

Por otro lado


Cada criptomoneda fue creada por una razón y sirve para cierta actividad.
Por ejemplo, Bitcoin nació para facilitar las transacciones entre pares y sin intermediarios.
Así, cada criptomoneda tiene una especie de manifiesto (llamado ‘whitepaper’), en el que los fundadores detallan hechos, proveen diagramas, estadísticas y toda la información necesaria para explicar la razón de la existencia de dicha moneda, cuál es su funcionamiento y qué beneficio obtendrá quien la adquiera.
En este sentido, el consejo de los especialistas es que revises los whitepapers antes de invertir.
“Hay muchas estafas (conocidas como scam o sistemas ponzi). Existen retornos de inversión (eso que ganas al invertir) de criptomonedas de 1000%, lo cual es fantasioso”, explica el especialista del Colegio de Contadores.
Por ello, necesitas revisar a detalle en qué criptomoneda vas a poner tu dinero.



Comentarios

Entradas populares